El logopeda es el profesional especializado en el estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las dificultades de la comunicación y lenguaje y de la deglución adulta y en niños. Las dificultades comunicativas incluyen problemas de voz y de habla, de lenguaje verbal oral y escrito, de lenguaje no verbal y de pragmática, es decir, del uso del lenguaje.
Des de la etapa infantil observamos diferentes alteraciones del lenguaje como problemas en la articulación de algunos fonemas, errores en la estructura de la frase, problemas de voz, dificultades en la comprensión… Todos estos aspectos pueden ser tratados des de la logopedia y sobretodo de manera precoz para que no hayan interferencias en el aprendizaje escolar posteriormente.
En lo que hace a los adultos es importante el tratamiento con ellos ya sea por alteraciones en el lenguaje, por problemas en la voz, disfemia o alguna alteración que haya afectado al lenguaje después de un traumatismo craneoencefálico o un ictus.
Desde la logopedia se tratan las siguientes alteraciones:
Se define como la alteración de una o más de las características acústicas de la voz, de forma que se pierde el normal timbre de la misma. En general está producida por una alteración de la vibración de las estructuras laríngeas.
Constituye la falta de desarrollo del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta. Esta falta de desarrollo también conceptualiza la permanencia de patrones lingüísticos de niños de menor edad a la que realmente corresponde. Estos conceptos son básicamente empíricos, siendo variable la semiología y afectando a diversos niveles de la organización lingüística (fonológico, lexical, sintáctico y de discurso).